El sobresalto de esta semana tiene que ver con las 
pensiones, o mejor dicho sobre los ingresos, que es la madre del cordero
 de esta batalla que se lidera en la sociedad.
¿Por qué estos supuestos expertos llegan a esa conclusión de reducir 
las pensiones y dejarnos un futuro difícil? De los doce, ocho han 
trabajado, colaborado y cobrado de empresas privadas que tienen 
intereses propios. ¿Por qué el Gobierno del PP confía precisamente una 
decisión tan trascendental en personas que han tenido o tienen una 
ligazón tan directa con el negocio de las pensiones privadas? Fácil. Solo buscaban argumentos de ese círculo para apoyar el recorte de las
 pensiones, generar sufrimiento a la población y, a la vez, alimentar al
 negocio privado. Un responsable de CCOO ha participado en esta 
escabechina. Es lamentable. También hay alguno otro cercano a UGT y 
PSOE. No es de extrañar. Fue el PSOE en 1984, creo recordar, que empezó 
con los recortes en las pensiones hasta que llegó el Pacto de Toledo 
y... ahí se entró en un proceso de mentiras continuas para debilitar las
 pensiones futuras. En 2011, el PSOE con el apoyo de UGT, CCOO, realizó 
otra reforma. En Hego Euskal Herria cosechó una huelga general. Un año 
después el PP atacó, de nuevo, vio que en la debilidad estaba su 
beneficio, como así parece haberlo logrado.
Solo buscaban argumentos de ese círculo para apoyar el recorte de las
 pensiones, generar sufrimiento a la población y, a la vez, alimentar al
 negocio privado. Un responsable de CCOO ha participado en esta 
escabechina. Es lamentable. También hay alguno otro cercano a UGT y 
PSOE. No es de extrañar. Fue el PSOE en 1984, creo recordar, que empezó 
con los recortes en las pensiones hasta que llegó el Pacto de Toledo 
y... ahí se entró en un proceso de mentiras continuas para debilitar las
 pensiones futuras. En 2011, el PSOE con el apoyo de UGT, CCOO, realizó 
otra reforma. En Hego Euskal Herria cosechó una huelga general. Un año 
después el PP atacó, de nuevo, vio que en la debilidad estaba su 
beneficio, como así parece haberlo logrado.No hay recursos porque se destruye empleo. El gasto en pensiones en el Estado español es de los más bajos de la UE respecto a la riqueza que se genera y seguirá siendo bajo dentro de cuatro décadas. Los últimos datos confirman que hay algo más de dos cotizantes por pensión, igual que en 1988. Sin embargo, el negocio privado tiene prisa. Hasta marzo acumulan ya casi 88.000 millones de patrimonio, mientras que el fondo de reserva de las pensiones no sobrepasa los 68.000 millones.
El problema, al final, son los ingresos. Estos llegan por los impuestos. En la anterior crisis, a mediados de los años noventa del siglo pasado, los más ricos pagaban el 58% en el tramo alto del IRPF, hoy lo hacen por debajo del 50%. Los beneficios de las empresas pagaban un 35%, ahora entre 24% y 28%. Ese es el problema: nos digan lo que nos digan, los que mas tienen pagan menos que en la anterior crisis. ¡Eso es lo que debe resolverse!
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario