lunes, 5 de octubre de 2015

1.283 TRABAJADORES AFECTADOS EN DOS AÑOS Y MEDIO POR ENFERMEDADES PROVOCADAS POR AMIANTO EN LA CAV


El drama del amianto no cesa. El viceconsejero de Empleo y Trabajo ha respondido a varias interpelaciones de la parlamentaria PSE, Gloria Sánchez, sobre la incidencia de las enfermedades relacionadas con la inhalación de amianto entre los trabajadores censados por haber trabajado en contacto con el mineral cancerígeno. 
Hay que recordar que solo una quinta parte de los trabajadores que estuvieron expuestos están en esos listados, por lo que la gravedad y el drama de esos datos seguro que es mayor, pero se desconoce o, lo que es peor, se oculta. 
Sin embargo, estos datos son los únicos que se han dado a conocer de forma pública durante los últimos años y, por lo tanto, es de agradecer a la Consejeria que dirige Angel Toña este esfuerzo de claridad y transparencia que, por otra parte, no debería de caer en saco roto y ser una práctica excepcional. Sería necesario hacer un seguimiento más exhaustivo de lo que ocurre con estos afectados, de forma puntual. 
Porque Asviamie, la asociación de víctimas del amianto, lleva controlados 153 muertos desde 2008, aunque en la información del Gobierno Vasco no se aporta un dato similar.

TOTAL AFECTADOS. En dos años y medio, puesto que los datos responden a 2013, 2014 y medio año de 2015, se han comprobado 1.283 trabajadores afectados por patologías derivadas del mineral cancerígeno en la CAV (EUSKADI) provenientes de los "ficheros de trabajadores censados" por haber estado en contacto con el amianto. Hay que tener en cuenta que en medio año de 2015 hay tantos afectados como en los doce meses de 2014 y supone un incremento del 27,7% respecto a 2013.

MESOTELIOMAS. En este plazo de 30 meses se han detectado 333 mesoteliomas, es decir algo más de 11 afectados cada mes, y entre 2013 a 2015 han aumentado un 33,3%.

ASBESTOSIS. Se han producido 316 afectados por asbestosis, el incremento hasta junio de 2015 sobre 2013 es del 41,67%.

AFECCIÓN PLEURAL. Desde 2013 suman 413 casos de trabajadores y en seis meses de este año son u. 25,42% más que en 2013.

CANCER BRONCOPULMONAR. Son 153 casos, un 46,15% más este año que hace dos años y medio.

El drama continúa. Estas cifras constatan esa dura realidad, aunque siguen sin mostrar esa radiografía global y total de los efectos mortales que ha tenido el uso del amianto sin las medidas adecuadas de prevención y seguridad por parte de los empresarios. 




miércoles, 2 de septiembre de 2015

EL ESTADO ESPAÑOL IMPORTÓ 542 TONELADAS DE AMIANTO EN 2014, PESE A ESTAR PROHIBIDO.

International Ban Asbestos Secretariat ha elaborado esta información en base a datos oficiales de consumo, importación y exportación del amianto/asbesto en 2014.
El año pasado el Estado español importó 542 toneladas de amianto, según esos datos. En el mundo, todavía se consumen 1,97 millones de toneladas del mineral cancerígeno. Cada vez se hace más necesaria una prohibición a nivel mundial; de lo contrario, lo que se está consiguiendo es que esta epidemia se extienda y afecte a más población, con menos recursos para hacer frente a ese "asesino silencioso".
Fuente de los datos de producción es el Servicio Geológico Minerals Yearbook de Estados Unidos capítulo 2014 sobre el amianto y de la División de Estadística de las Naciones Unidas.
Como explica el informe de International Ban Asbestos Secretaria, en algunos casos, "las importaciones comunicadas por un país no lo hace igual a la suma de las exportaciones reportadas por otros países y viceversa. En estos casos, el número incluido en la tabla fue seleccionado en base a las tendencias del sector. Los datos de Comercio se revisaron para el cálculo del consumo aparente es una instantánea a partir de junio de 2015, y puede cambiar en el futuro a medida que se obtiene nueva información".







miércoles, 18 de febrero de 2015

ONKOLOGIKOA: «SUICIDA» LA ESPERANZA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL MESOTELIOMA


No son nuevos los recortes y tejemanejes del Onkologikoa de Donostia. El último episodio tiene que ver con una investigación para la detección precoz del mesotelioma, un tipo de cáncer que sobreviene después de haber estado expuesto al amianto.
La doctora María Caballero llevaba hasta el verano pasado esta investigación que había generado una cierta esperanza entre quienes en su día trabajaron con el mineral asesino. No es para menos. Solo en lo que llevamos de 2015 han fallecido en Hego Euskal Herria siete extrabajadores por cáncer por haber inhalado amianto en su vida laboral sin la protección y prevención adecuadas en las empresas y sin que la propia Administración pública adoptara las medidas directas contra las mismas. 
Onkologikoa "suicidó" la esperanza de los afectados al no renovar el contrato becado por Osalan de la doctora María Caballero. Dice que va a seguir con la investigación y que hasta que no termine esta fase no se evalúa para saber si ha cumplido sus fines. Será por setiembre.
Hay sin embargo unos hechos que infunden ese temor a que esta investigación, pionera jen el Estado español unto a un grupo de trabajo de Sevilla que estaba en contacto directo con María Caballero, dé los resultados requeridos.
En primer lugar, porque quien ha remplazado a la investigadora inicial, que logró esa beca al ser considerado su proyecto el mejor, plantea dudas sobre la anticipación del diagnóstico para poder prevenir. 
En segundo lugar, porque el equipo de Sevilla no parece estar dispuesto a trabajar en colaboración con el actual responsable del Onkologikoa, visto lo ocurrido con María Caballero. 
En tercer lugar, que hay empresas que colaboraban en la investigación, que se han retirado al conocer estos hechos, que se han entremezclado con situaciones personales.
La realidad indica que en Araba,. Bizkaia y Gipuzka, al menos, entre 25.000 y 30.000 trabajadores estuvieron en contacto con el amianto en su vida laboral. Desde 2008 a 2015 han fallecido, al menos, 148 trabajadores que estuvieron expuestos a esas fibras cancerígenas.  
No se entiende como Onkologikoa prescinde de la doctora que llevaba la investigación en un momento crucial, cuando se iniciaba otra fase para conocer los efectos de otra proteina en la anticipación del diagnóstico y tras los buenos resultados logrados en la fase anterior con otra.
 ¡Ya les vale! Juegan con la esperanza de quienes han estado en contacto con el amianto y con sus familiares. 
¿Qué hace Osalan permitiendo que se cambie en medio de la investigación a la doctora que había dado pasos clave para la comprensión y anticipación de la patología del cáncer?
¿No les importa la salud de los trabajadores?

jueves, 8 de enero de 2015

MENTIRA Y MANIPULACIÓN del Gobierno del PP sobre la situación de estaciones RENFE-ADIF de la Línea C-3 (ABANDO-URDUÑA)


A comienzos de NOVIEMBRE, Jon Iñarritu (diputado de AMAIUR) dirigió una serie de preguntas al Gobierno español sobre algunas deficiencias de la línea C-3 de Renfe (Bilbo-Urduña) ante un problema que surgió con el cambio de billetes de 10 euros, que las máquinas inteligentes no los reconocen. (ADJUNTO LAS PREGUNTAS que Jon Iñarritu dirigió al Gobierno Español Y LA RESPUESTA DEL GOBIERNO ESPAÑOL. NO TIENE DESPERDICIO)


➖➖TENGO QUE AGRADECER PUBLICAMENTE LA ATENCIÓN DEL DIPUTADO DE AMAIUR. ¡ESKERRIK ASKO JON!➖➖


La RESPUESTA ha llegado estos días (está fechada el 26 de diciembre) y contiene MENTIRAS y DESPROPOSITOS de enorme tamaño.
_____CONtESTA que en los apeaderos (a la estación de Areta, también la denomina apeadero) TIENEN ATENCIÓN PERSONAL NO PERMANENTE. ¿Se refiere a cuando el personal de Renfe/Adif va a cambiar los horarios de tren o poner los horarios para conectar con el partido del Athletic o Bilbao Basket? ¡DE VERGÜENZA!

_____CONTESTA que en los últimos 5 años la plantillña de la Línea C3 se ha reducido en 4 personas. Si tenemos en cuenta que de todas esos apeaderos que nombra, sólo en Areta había personal permanente, me parece una reducción enorme.
¡YA ME GUSTARIA SABER LA REALIDAD DE CADA ESTACIÓN, porque viajo siempre en tren y en las estaciones que utilizo cada vez veo menos gente trabajando! 

___CONTESTA que están a la espera del CORRESPONDIENTE CONCURSO para modificar las máquinas para que permitan que se pueda pagar con los nuevos billetes de 10 euros.
¡ME PARECE INCREIBLE! Que se cambiaban los billetes se sabía desde hace muchos meses atrás, pero RENFE/ADIF no parece estar al corriente. Quizás sus presidentes están más preocupados en conocer y contar si a sus nóminas les han llegado los 159.929 euros y 158.758 euros que en garantizar que los viajeros puedan pagar con una moneda de uso corriente (salvo en RENFE).

___CONTESTA que RENFE tiene previsto hacer mejoras en las estaciones de Arrankudiaga y Ugao. ¡PUES YA ESTÁN TARDANDO! Diría que décadas. Por cierto, en Areta el WC (baño) no existe. Está tapiado y la edificación donde se encuentra se está cayendo. Ocurre, por ejemplo, fui testigo que un viajero bajó en Areta y fue a mear detrás de la marquesita porque no aguantaba más. Los vigilantes de seguridad le llamaron la atención. ¡Les recriminamos! Pero estos vigilantes en vez de llamar la atención a RENFE porque no tiene utilizable los baños, te amenazan con ponerte una multa. ¡DE VERGÜENZA!

___POR CIERTO, me parece que hay muchas quejas y, supongo, que no son más que la punta del iceberg. Porque, alguna vez que he presentado, quienes no tenemos personal permanente (como dice Renfe) en las estaciones, tienes que acudir a Abando. ¡LLEVA SU TIEMPO! Y no todo el mundo tiene tiempo para ir y rellenar la hoja de reclamaciones. Y, por cierto, SABIENDO EL POCO INTERES QUE PONE RENFE en solucionar los problemas, es normal que muchos nos cansemos de poner reclamaciones, porque van al cubo de la basura.

La realidad es que muchas veces nos dicen desde los gobiernos que SE DEBE DE UTILIZAR EL TRANSPORTE PUBLICO para evitar e tráfico, la contaminación, etc….¿QUE HACEN ELLOS PARA GARANTIZAR LOS SERVICIOS PÙBLICOS? La respuesta es evidente.


TERMINO CON UNA PINCELADA HISTÓRICA:
La estación de ARETA fue inaugurada el 1 de marzo de 1863 con la apertura del tramo Bilbao-Orduña de la línea férrea que pretendía unir Castejón con Bilbao. 
Las obras corrieron a cargo de la Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao creada en 1857.
En 1865 la compañía se declaró en suspensión de pagos por no poder superar las dificultades económicas derivadas de la inversión realizada en la construcción de la línea y fue intervenida por el Banco de Bilbao.
En 1878, fue absorbida por Norte que mantuvo la titularidad de la estación hasta la nacionalización del ferrocarril en España en 1941 y la creación de RENFE.
Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.


➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
PREGUNTAS REALIZADAS POR JON IÑARRITU AL GOBIERNO ESPAÑOL (se adjunta respuesta):

A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Jon Iñarritu García, Diputado de Amaiur, integrado en el Grupo Mixto, de conformidad con lo
previsto en el artículo 185 del Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta las siguientes
preguntas al Gobierno con ruego de respuesta por escrito.
En la línea de Renfe C-3, Abando-Orduña (Bizkaia-Araba) se están ocasionando varias incidencias a
los usuarios debido a:
— La reducción de personal de Renfe en algunas estaciones y en ciertos horarios.
— La incapacidad de las máquinas expendedoras de aceptar los nuevos billetes.
Ante cualquier incidencia la única opción posible, en algunas estaciones y en ciertos horarios, es
llamar al interfono, el cual si bien tiene una utilidad informativa es incapaz de solucionar problemas usuales
con inmediatez. Por ejemplo, en el caso de que se quede bloqueada una tarjeta de crédito en la máquina,
el usuario debe esperar a que se desplace un técnico hasta la estación.
Por ello, Amaiur desea conocer:
1. En la línea C-3 ¿en qué horarios y en qué estaciones no se dispone de personal de Renfe?
2. ¿Cuál ha sido la reducción de personal de Renfe en las estaciones de esta línea en los últimos. cinco años?
3. ¿Cuál es la razón por la que las máquinas expendedoras no están preparadas para aceptar los nuevos billetes de 5 y 10 euros? ¿Cuándo lo estarán?
4. ¿Cuál es el número de reclamaciones/quejas en esta línea en los últimos cinco años? (por años). ¿Cuáles han sido los motivos de queja/reclamación?
5. ¿Qué medidas estima el Gobierno tomar para mejorar las condiciones de esta línea?
6. ¿Existen problemáticas similares en las líneas C-1 y C-2 de Bizkaia? ¿Cúales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de noviembre de 2014.—Jon Iñarritu García, Diputado.


domingo, 4 de enero de 2015

¡QUE VIENEN LAS ELECCIONES!

¿De repente, por arte de magia, algunos nos quieren meter eso de que aquí todo empieza a marchar bien. No hablan ya de brotes verdes, sino de prados verdes y maravillosos. Sin embargo, si levantamos ese manto verde artificial, vemos un país tenebroso, donde la miseria se inclina siempre hacia una parte importante de la sociedad.

Me voy a parar en tres elementos, aunque reconozco que hay muchas más aristas desde donde se podrían poner ejemplos claros y precisos del engaño monumental al que nos quieren someter quienes se enfrentan, de nuevo, a unas próximas elecciones. ¡Están en juego algunas poltronas! Por eso, se entiende bien que a algunos en vez de darles pavor cómo han desprovisto al pueblo de muchos de los avances logrados con la lucha, se cambian las lentillas o los cristales de las gafas para ver todo del color maravilloso, como si aquí no hubiera pasada nada.

COMBUSTIBLE.
Uno de los principales elementos sobre los que gira este entusiasmo neoliberal actual. El precio del barril del petróleo se ha desplomado en los últimos meses. Cierto, pero no lo han hecho de igual manera los combustibles. En la Comunidad Autónoma Vasca desde 2006 a 2014 la gasolina ha incrementado su precio un 38,25% y desde el inicio de la crisis (2008), aumentó un 38,55%. Cierto es que entre 2013 y 2014 (a noviembre que son los últimos datos por comunidades) ha caído un 3,84%, pero es una disminución ridícula para lo que ha aumentado.

FISCALIDAD.
Los cambios en el IRPF se utilizan por el entorno de los gobiernos, sobre todo del PP y otros más cercanos PNV y PSE, para decir que las rentas más bajas pagarán menos, pero donde verdaderamente está hecha la trampa es en las rentas altas, que sí, pagarán mucho menos. Otra trampa es la subida del IVA para los productos farmacéuticos, del 10 al 21%; por lo tanto, lo que no pagas por un lado, te lo roban por otro.

Sin embargo, la realidad en el ámbito español y vasco es que las rentas de capital, el principal negocio de unos pocos, son las que no pagan casi impuestos por diferentes vías que los gobiernos les ponen en bandeja. Un dato en Euskal Herria –según Elkartzen– un 1,67% de la población controla el 44,78% de la riqueza. ¡Han aumentado los ricos en este ultimo decenio!, pero las arcas públicas se desmantelan. El fraude fiscal y la economía sumergida en el Estado español representan un 24,6% del PIB. En Hego Euskal Herria roza el 20%. Hablamos de 253.000 millones ocultos en el Estado español, según GESTHA, y en torno a 18.000 millones en Hego Euskal Herria.
Por cierto, un aviso, para quienes creen que el dinero se agota, ¡ni por esas! La riqueza mundial crece. Lo dice Credit Suisse en su último informe, sin tapujos. Es decir, HAY DINERO, PERO ESTÁ MUY MAL REPARTIDO. Lo que es peor: quienes nos gobiernan no quieren modificar este desequilibrio e injusticia social.

PARO Y POBREZA.
No sé a estas alturas de la vida cómo se puede hablar de cambio de rumbo en la economía con el nivel de desempleo tan elevado, tanto en el Estado español como en Hego Euskal Herria. Porque, en realidad, la economía vasca se encuentra en el grupo de cabeza de las diferentes zonas de la UE, pero unos pocos acaparan casi todo.
Elkartzen lo dice de forma clara y rotunda: un 8% de la población vasca vive con ingresos inferiores a 500 euros al mes y ELA confirmó que a pesar de que 71.092 personas que recibieron la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) «no consiguen salir de la situación de pobreza real». LAB, en este caso, reclama que todas las personas en la pobreza tengan derecho a recursos que les permitan tener una vida digna.
Todo ello rodeados como estamos de una precariedad abusiva y chantajista, que supera el 93%. Se han más que duplicado los contratos a tiempo parcial, que te hacen ser un "esclavo del siglo XXI" y te cierran la boca para evitar qu protestes. 
Estos son algunos elementos, pero hay muchos más. 
No entiendo este afán por decir que estamos saliendo de la crisis. Si se mejora es porque era imposible ya ir a peor. Tampoco entiendo que personas cercanas intenten dar carta de naturaleza a esa ilusión que ha nacido entre algunos políticos para cambiar el rumbo de forma artificial. Pero, como díjo el otro. ¡son las elecciones, que están a la vista!