sábado, 29 de junio de 2013
Agur eta ohore. Jabi Amorrortu.
miércoles, 26 de junio de 2013
La mochila de la dignidad
El empresario, natural de Bedia y prpietario de Incoesa, consiguió muchas ayudas aquí y como recibió ayudas en Extremadura, se larga. Adiós muy buenas. No le importa nada la vida de los trabajadores, las familias. Es defraudante. Son estos empresarios que se quejan por todo, pero que, al final, lo único que buscan es pagar menos y ganar más.
La lucha es lo único que nos queda a los trabajadores. Ellos han coghido la mochila de la dignidad. Lo que hace falta es que los demás también se pongan en pie, porque esto continua. Porque la patronal ha decidido sacar tajada de la crisis: destruye empleo, baja salarios y...mantiene sus beneficios. Avaricia, pura y duda.
lunes, 24 de junio de 2013
Quieren trabajadores esclavos y que no puedan elevar la voz, del txokotik en Gara de este lunes
Poco a poco vemos que empresarios y gobernantes desvelan sus cartas: quieren trabajadores esclavos y personas necesitadas que no puedan levantar ni la voz por su Estado absoluto de Necesidad. José María Vázquez Eguskiza, expresidente de la patronal vizcaina Cebek, ha dicho que la implantación de las 35 horas en la administración pública desde el inicio de este siglo fue «uno de los primeros golpes a la competitividad». Lo dice con seguridad en este momento porque el Gobierno de Urkullu ha roto ese muro, que construyeron mediante el diálogo social y político en 1999. Ya no existe. La patronal se alegra, porque sus rancias convicciones toman fuerza ante administraciones sumisas a los planes empresariales. Se dictan las decisiones en Madrid, pero se cumplen en Euskal Herria para desesperación de los trabajadores vascos.
Este paso atrás supone más paro. LAB presentó en mayo un estudio pormenorizado para crear 96.058 empleos por distintas vías, es decir, reducir el desempleo en Hego Euskal Herria en un 41%. De esa cantidad, 56.684 puestos llegarían por la aplicación de las 35 horas, que los empresarios cierran la puerta, salvo casos muy contados. Han presionado para que desaparezca en la administración pública para que el resto de trabajadores no tenga ese espejo donde mirarse.
Es un tema esencial. Para crear empleo, quienes ocupan uno deben trabajar menos. Esa es una fórmula que los empresarios no han aceptado nunca. En el Estado francés obtuvo éxito, pero los empresarios vascos prefieren mirar a Alemania, que para combatir las altas tasas de paro que reflejaban sus estadísticas sacaron de la chistera los «minijobs» (miniempleos), Así, de un plumazo desapareció un 20% del paro, aunque el estado de bienestar alemán se hunde.
Los empresarios han logrado mejorar la competitividad de forma artificial despidiendo a miles de trabajadores y reduciendo los salarios.
Si no crecen los salarios, no mejorará la economía; si no se trabaja menos, no mejorará el empleo; si no hay empleo de calidad en las empresas, no se contribuirá a nivel fiscal ni habrá recursos para las pensiones. Es un círculo que la élite ha trazado, porque ellos no lo sufren.
martes, 11 de junio de 2013
Amianto: El drama se repite en Bilbo y en Sevilla
lunes, 10 de junio de 2013
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS DIRECTRICES DE RUGGIE, APROBADAS POR LA ONU EN 2011, A LA LUZ DE LOS DESASTRES DE BANGLADESH?
Transcribo información que me ha pasado Alejandro Teitelbaum, un experto internacional, por su enorme interés. Un trabajo excepcional.
En el seno de las Naciones Unidas, los intentos de encuadrar jurídicamente con normas obligatorias las actividades de las sociedades transnacionales a fin de hacerlas responsables de sus propios actos y solidariamente responsables de las violaciones que pueden cometer sus filiales, sus contratistas y sus proveedores se remonta a comienzos del decenio de 1970.
La Comisión de Sociedades Transnacionales, creada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) por resolución 1913 (LVII) en diciembre de 1974, compuesta por 48 Estados Miembros se dio como tareas prioritarias, entre otras, investigar sobre las actividades de las sociedades transnacionales y elaborar un Código de Conducta para las mismas[1], que nunca vio la luz a causa de la tenaz oposición de las grandes potencias y de las mismas sociedades transnacionales.
En 1998, cuando se estaba discutiendo el Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional, no prosperó la propuesta de la delegación de Francia, apoyada por algunos otros países y por una sola ONG, la Fundación Lelio Basso, sobre las mil que estaban presentes en Roma, de conferir jurisdicción a la CPI sobre las personas jurídicas. Lo que hubiera abierto la posibilidad de instar al Fiscal de la Corte a iniciar una investigación sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por sociedades transnacionales.
En sus sesiones de agosto 2003, la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos adoptó una resolución aprobando un Proyecto de normas para las sociedades trasnacionales y otras empresas y lo remitió, conforme al procedimiento correspondiente, a la Comisión de Derechos Humanos.
Pese a que el Proyecto aprobado por la Subcomisión tenía no pocas debilidades y omisiones en materia de control y encuadramiento jurídico de las sociedades transnacionales, éstas reaccionaron vivamente contra el mismo con un documento de unas 40 páginas, firmado por la Cámara Internacional de Comercio (ICC en inglés) y la Organización Internacional de Empleadores (IOE) y exhortaban a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a rechazar el proyecto aprobado por la Subcomisión [2].
Finalmente en 2005, la Comisión de Derechos Humanos, ignorando por completo el Proyecto de normas adoptado en 2003 por la Subcomisión, aprobó la Resolución 2005/69 en la que invitó al Secretario General de la ONU a designar un relator especial.
Y para que nadie pensara que el Proyecto de la Subcomisión podía invocarse como una norma internacional vigente, la Comisión de Derechos Humanos se ocupó de precisar en el último párrafo de su resolución 2004/116 que dicho Proyecto “…al ser un proyecto de propuesta, carece de autoridad legal y que la Subcomisión no debería ejercer ninguna función de vigilancia a este respecto”.
El Secretario General designó como Relator especial al señor Ruggie quien elaboró las Directrices que fueron aprobadas por el Consejo de Derechos Humanos en 2011.
En su informe final (párrafos 11 y 14 de la Introducción) el señor Ruggie escribió:
11…The Guiding Principles addressing how Governments should help companies avoid getting drawn into the kinds of human rights abuses that all too often occur …
Es decir que los Principios rectores no son ni aspiran a ser normas obligatorias sino solo indicaciones de cómo los Gobiernos deben ayudar (no controlar y sancionar) a las compañías para que eviten ser arrastradas a cometer las clases de abusos contra los derechos humanos que ocurren demasiado a menudo. …14. The Guiding Principles’ normative contribution lies not in the creation of new international law obligations…Es decir la contribución normativa de los principios rectores no radica en la creación de nuevas obligaciones en el derecho internacional.
Los Principios rectores son pues, meras orientaciones. Carecen de obligatoriedad tanto para los Estados como para las empresas.
Corroborando esto, en julio de 2012 se publicó un Informe de la Secretaría General de la ONU que fue presentado al Consejo de Derechos Humanos en sus sesiones de setiembre de 2012. Su título: « Contribución del sistema de las Naciones Unidas en conjunto a la promoción del programa relativo a las empresas y los derechos humanos y a la divulgación y aplicación de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos (A/HRC/21/21) ».
Todo el Informe se refiere a los Principios Rectores, sobre los que el párrafo 11 reitera lo que ya se sabe: que de ellos “no se deriva ninguna nueva obligación jurídica”. Dicho de otra manera que son de aplicación VOLUNTARIA.
CUMPLIENDO ASÍ CON LA EXIGENCIA, REITERADAMENTE MANIFESTADA, DE LAS GRANDES EMPRESAS TRANSNACIONALES.
¿Cuáles son las enseñanzas que pueden derivarse de esta breve historia y de la vigencia de las Directrices, sobre todo a la luz de la sucesión de tragedias acontecidas en Bangladesh ?
Hasta el día de hoy las víctimas y sus familiares no han sido indemnizadas, el Gobierno bangladí acaba de crear una comisión que « estudiará » el aumento de los salarios de los trabajadores (los más bajos del mundo) que deberá expedirse en el plazo de SEIS MESES, no hay normas obligatorias vigentes, ni nacionales ni internacionales, que obliguen a cumplimentar el acuerdo celebrado en mayo entre ciertas organizaciones sindicales y un grupo de sociedades transnacionales, el que, por otra parte, sólo concierne la seguridad de los edificios.
Es decir que, después de 40 años de sucesivos intentos frustrados y pese – o a causa de- las Directrices aprobadas en 2011, las sociedades transnacionales siguen gozando de total impunidad cuando cometen violaciones a los derechos humanos y tampoco responden solidariamente cuando son sus filiales o proveedores quienes cometen dichas violaciones.--
[1] Nations Unies, Conseil économique et social, Commission des sociétés transnationales: Rapport sur la première session, document E/5655; E/C.10/6 (New York, 1975, paragr. 6 et 9).
[2] International Chamber of Commerce, Organisation Internationale des Employers, Joint views of the IOE and ICC on the draft “Norms on the responsibilities of transnational corporations and other business enterprises with regard to human rights”. www.iccwbo.org . Véase también Corporate Europe Observatory (CEO), Shell Leads International Business Campaign Against UN Human Rights Norms . CEO Info Brief, March 2004
Nos roban con impunidad y a plena luz del día, (txokotik en Gara)
Solo buscaban argumentos de ese círculo para apoyar el recorte de las pensiones, generar sufrimiento a la población y, a la vez, alimentar al negocio privado. Un responsable de CCOO ha participado en esta escabechina. Es lamentable. También hay alguno otro cercano a UGT y PSOE. No es de extrañar. Fue el PSOE en 1984, creo recordar, que empezó con los recortes en las pensiones hasta que llegó el Pacto de Toledo y... ahí se entró en un proceso de mentiras continuas para debilitar las pensiones futuras. En 2011, el PSOE con el apoyo de UGT, CCOO, realizó otra reforma. En Hego Euskal Herria cosechó una huelga general. Un año después el PP atacó, de nuevo, vio que en la debilidad estaba su beneficio, como así parece haberlo logrado.
No hay recursos porque se destruye empleo. El gasto en pensiones en el Estado español es de los más bajos de la UE respecto a la riqueza que se genera y seguirá siendo bajo dentro de cuatro décadas. Los últimos datos confirman que hay algo más de dos cotizantes por pensión, igual que en 1988. Sin embargo, el negocio privado tiene prisa. Hasta marzo acumulan ya casi 88.000 millones de patrimonio, mientras que el fondo de reserva de las pensiones no sobrepasa los 68.000 millones.
El problema, al final, son los ingresos. Estos llegan por los impuestos. En la anterior crisis, a mediados de los años noventa del siglo pasado, los más ricos pagaban el 58% en el tramo alto del IRPF, hoy lo hacen por debajo del 50%. Los beneficios de las empresas pagaban un 35%, ahora entre 24% y 28%. Ese es el problema: nos digan lo que nos digan, los que mas tienen pagan menos que en la anterior crisis. ¡Eso es lo que debe resolverse!