lunes, 31 de marzo de 2014

¿QUÉ MÁS QUIEREN LOS EXPLOTADORES DE NOSOTROS? Txokotik de Gara 31.3.2014.

Estamos retrocediendo a pasos agigantados. Hemos pasado de la abundancia a la pobreza en un abrir y cerrar de ojos. Hasta agosto de 2007 se vivieron catorce años de abundancia, sobre todo, para la elite económica y empresarial. Los beneficios de las compañías se multiplicaron por diez sobre el crecimiento de la inflación y del PIB. Entonces, las haciendas públicas vascas decidieron que quienes más tenían pagasen menos. Un expolio fiscal que continúa y, por desgracia, parece que va para largo. Es decir, los que menos tenemos pagamos más y mejor que quienes más tienen, que cada vez pagan menos, y si lo hacen; o, se llevan su riqueza lejos de las haciendas públicas. Porque el fraude fiscal que aflora es una mínima parte de lo que se estima, aunque el diputado foral de Hacienda de Bizkaia, como siempre, pida a la ciudadanía que denuncie a los defraudadores, obviando sus funciones y trabajo. ¿Para qué le pagamos y a toda esa cuadrilla de apoltronados?

Todo esto viene a cuento porque si en fase de abundancia algunos se enriquecieron a base de bien, en este momento de crisis esta ocurriendo lo mismo, pero con el agravante de dejar a una parte importante de la población en la pobreza, sin nada. Otro expolio.

Los protagonistas son los mismos: la elite saca ventaja total y los de abajo sufrimos al máximo. Caen los salarios de forma exagerada, pero aumentan los beneficios de las empresas. Los datos no engañan. El último Boletín Económico del Banco de España desvela que aumentaron un 63,9% los beneficios de las sociedades no financieras el año pasado. Es un expolio a la clase trabajadora, a la que le espera paro y miseria, mientras unos pocos se enriquecen al máximo.

Para redondear este dato, El observatorio Gaindegia ha confirmado esta misma semana que la productividad de la mano de obra de Euskal Herria alcanza los 74.380 euros por persona, tres veces más que el salario medio de cada uno de ellos, mientras que la media de la Unión Europea de los Veintiocho se queda en 59.634 euros. Lo que muestra una diferencia del 25% a favor de los vascos. Cabe la pregunta ¿qué quieren los explotadores? La respuesta al expolio está en nuestras manos. «Aurrera!»



lunes, 3 de marzo de 2014

UN GRITO CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y LA MISERIA EN BILBO, txokotik hoy de Gara (3-3-2014)

Han tomado Bilbo. Policías y los máximos adalides del capitalismo rancio. Llegan con parafernalia, con la policía por todos los sitios para proteger a quienes nos han llevado a la pobreza, a quienes nos han recortado las prestaciones sociales y a quienes han terminado con las condiciones laborales logradas tras décadas de lucha de la clase trabajadora.

¿Quién nos protege a nosotros frente a ellos? Porque son peligrosos. Generan desigualdad, explotan y echan a pueblos enteros de sus territorios, crean hambre y miseria. Vienen a Bilbo estos para organizar charlas, para confirmarnos que en este planeta sólo hay sitio para unos pocos: los millonarios capitalistas, los que abrazan ese mundo desigual. Muchos otros se acercan a rendirles pleitesía, para alabar y presentar sus credenciales de cómo han terminado con esos derechos a disponer de una prestación social digna si te expulsan del mercado de trabajo, a tener un salario y un empleo digno. Ellos aplican las políticas que ese grupo de neoli- berales predica. Por eso, hoy en Bilbo tienen un lugar reservado en ese festín capitalista. Son la sombra alargada y malvada de las multinacionales explotadoras. No les importa lo que diga el Pueblo. El Pueblo debería darse cuenta ya que ese puñado de gobernantes están al servicio del gran capital, porque abrazan esos privilegios de unos pocos.

Sin embargo, la clase trabajadora y la sociedad tiene en la calle su voz. Hay que demostrarles que esta batalla no ha terminado. Que, igual que otros hicieron antes, la lucha continúa y no se olvida. Avanzar hacia un mundo justo es posible. Tenemos que arrebatarles el poder que han acumulado unas pocas personas mientras el mundo se muere de hambre, de desigualdad e injusticias. Esos que mandan han decidido desembarcar en Bilbo, pero nosotros también. Debemos decirles que no les queremos y que, sin duda, buscamos una sociedad más justa, igualitaria donde podamos vivir todos.

Un gran amigo, Periko Solabarria, nos dice que «si no nos dejan soñar, no les dejemos dormir». Esa es la idea. La calle nos espera. Es la mejor expresión de libertad. Si queremos llegar a la meta, tenemos que salir y luchar. Nos vemos en la calle.




jueves, 20 de febrero de 2014

Desahucios a la fuerza vs. viviendas vacías

Cada vez nos encontramos con los datos sobre desahucios y viviendas vacías en Euskal Herria que asombran. El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha confirmado que en 2011 en la Comunidad Autonómica Vasca (CAV) existen 116.157 viviendas vacías. El INE añade que las vacías en Nafarroa son 35.466 viviendas y en Ipar Euskal Herria, según Gaindegia, son 6.553 viviendas vacías, aunque este dato es de 2006. En total hablamos de 158.176 viviendas vacías. 

Desde 2008 a setiembre de 2013, que es el ultimo dato que ofrece el Tribunal Supremo sobre los efectos de la crisis, en Hego Euskal Herria se han producido 14.310 desahucios forzosos, que han causado graves problemas a muchas familias vascas. En realidad los desahucios representan un 9,43% de las viviendas vacías. Hoy mismo en Bilbo se ha echado a un grupo d jóvenes que habitaban en un edificio vacío. ¿A dónde vamos a ir a parar?

¿Por qué no se actúa sobre esta vivienda vacía? ¿Cómo puede ser que haya personas que no tengan dónde alojarse y haya tantos pisos deshabitados? 

¿Qué sociedad estamos construyendo? Porque esto no ocurre solo en materia de viviendas, sino que en la alimentación hay excedentes y una parte muy importante de la población mundial pasa hambre. 
Pasa en la economía, que hay suficiente riqueza para poder vivir todos mejor y sin tanto derroche, pero resulta que esa riqueza se queda en su mayor parte (90%) en manos solo de unos pocos. 

Creo que esto no puede quedar así

lunes, 17 de febrero de 2014

TRES DE MARZO: RECUERDO Y PROVOCACIÓN NEOLIBERAL, txokotik publicado en Gara, 17.2.2014

El Tres de Marzo el Gobierno español ha convocado en Bilbo el «Foro Global España 2014: de la estabilidad al crecimiento», con los principales dirigentes internacionales que marcaron los recortes y la austeridad para hacer frente a la crisis económica, que estalló debido a los problemas financieros que crearon las entidades financieras.

El lehendakari Iñigo Urkullu y el impresentable alcalde de Bilbo, Iñaki Azkuna, ambos del PNV, comparecerán en esa jornada de provocación para dar la bienvenida a quienes nos están llevando a la pobreza, el paro y la exclusión social. Digo provocación porque el Tres de Marzo es una fecha histórica para la clase trabajadora vasca, no sólo la gasteiztarra. En 1976 fueron asesinados cinco trabajadores precisamente por mantener una larga lucha en favor de la mejora de las condiciones de trabajo y salariales.

Han pasado 38 años y seguimos en esa lucha, porque quienes acudirán al Guggenheim dentro de unos días se oponen a que la justicia social y las condiciones laborales dignas queden garantizadas para la clase trabajadora. Esa recua de neoliberales sólo buscan la opresión contra los trabajadores para que ellos sigan en el poder, ganando cada vez más, mientras empobrecen a la mayoría del planeta.

No queda ni la más mínima duda. Los gobiernos, se llamen del PP, PSOE, PNV o UPN, son sumisos al poder neoliberal. Han puesto todas las ventajas en manos de los empresarios para reducir los salarios e imponer sus criterios a la mayoría social. Todas las estadísticas están demostrando,algo que ya los sindicatos vascos denunciaron en la primera huelga general que realizaron en Hego Euskal Herria hace seis años: si no cambian las políticas económicas, caeremos en barrena. No han errado en la predicción.

Por eso, el club de los neoliberales no será bien recibido. Ni la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; ni el secretario general de la OCDE, Angel Gurría; ni el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; ni el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia; ni otras, que colaboran con ellos en esta política destructora y destructiva. Es tiempo de decirles que se vayan y nos dejen en paz ¡Todos a la calle!



jueves, 13 de febrero de 2014

LA CEOE LANZA SU ORDAGO SOBRE LA POLÍTICA FISCAL

La CEOE ha presentado su propuesta para la reforma fiscal que deberá poner en marcha el Gobierno español a lo largo de este año, en la que plantea eliminar el Impuesto de Patrimonio, retirar el gravamen complementario en el IRPF introducido en 2011 (establecido para los ejercicios 2012 y 2013, y prorrogado para 2014), bajar el tipo nominal de Sociedades y reducir las cotizaciones sociales que pagan las empresas.
Es un ordago.  Consiguieron todo de la reforma laboral que, por cierto, ayer hizo dos años de la aprobación por parte del Gobierno español, y conseguirán también que les bajen los impuestos. Es decir, seremos un PARAÍSO FISCAL para los empresarios -que estamos muy cerca- y los más pobres a pagar impuestos a escote para que los empresarios y la elite económica viva a nuestra cuenta, vamos del sudor, la sangre y las lágrimas... Esos planteamientos tendrían que suponer que la Inspección Tributaria les siguiera hasta el último lugar de la tierra. Porque quien no tiene ánimo de pagar impuestos para el bien común de la población/sociedad es que defrauda o tiene pensado hacerlo. Me inclino por lo primero. De hecho, en el Estado español cada año se dejan de recaudar por las arcas públicas alrededor de 80.000 millones por fraude fiscal, en Hego Euskal Herria esa pérdida se traduce en casi 6.000 millones. Si pusieran interés en aflorar el fraude, se acabaría el cuerno del déficit, que cae sobre las espaldas de los más débiles, porque se utiliza como excusa para recortar en mejoras sociales.